Tik Tok y rigurosidad periodística:

Tik Tok y rigurosidad periodística: 855 473 admin-anp

Se ha dicho que Tik Tok es la plataforma del 2020, y sin duda, una de las mejores formas de llegar a las nuevas generaciones. En un contexto en que los medios tradicionales enfrentan el desafío de aprender a llegar a estas audiencias, aprender a usar esta plataforma es una excelente manera de cumplir ese objetivo. 

WINN (por su nombre en inglés, Women in the News Network), red latinoamericana de “mujeres que hacen noticias”, reúne a más de 1.000 profesionales de distintos países. Su foco es la colaboración, la inteligencia colectiva y la capacitación, y en sus dos años de existencia han capacitado a más de 900 periodistas en distintos formatos. 

Este año han realizado una serie de webinars de distintos temas, y a fines de septiembre organizaron un webinar para conocer el uso periodístico que se le puede dar a esta red social. Este inició con la siguiente frase: “Tik Tok es la red social del momento y los periodistas no nos podemos quedar afuera”. 

Se hizo en primer lugar un resumen sobre las opciones que tiene la plataforma para crear contenido, destacando que el tono de los contenidos es irreverente, espontáneo e inmediato, además de dar consejos prácticos al momento de crearlos. 

Sofía Altuna, periodista del diario La Nación (Argentina) está a cargo de la cuenta de Tik Tok de ese medio, y explicó que el formato de la red social es compatible con el género periodístico. Destacó que es necesario dominar el funcionamiento de la red social y tener claros los principios del buen periodismo. 

Accede a la nota completa: https://winnlatam.com/tiktok-para-periodistas/