Por tercer año consecutivo, la Sociedad Interamericana de Prensa presenta el Índice Chapultepec, barómetro que tiene como punto de partida la preocupación sobre las acciones institucionales vinculadas con los derechos comunicacionales, el acceso a la información, las garantías para el ejercicio del periodismo, el respeto a la vida de los profesionales de la información y a la actividad de los medios, entre otros principios emanados de la Declaración de Chapultepec, de 1994; y la Declaración de Salta, de 2018.
El Índice mide factores que influyen en forma negativa y positiva la libertad de prensa en 22 países, de acuerdo a entornos en cuatro dimensiones “Ciudadanía informada y con libertad de expresión”; “Con la participación de más de 150 expertos de las Américas -entre directores de medios, periodistas, abogados, académicos y líderes sociales- el Índice refleja factores que influyen en la libertad de prensa en 22 países del hemisferio, de acuerdo con cuatro dimensiones “Ciudadanía informada y libre de expresarse”; “Ejercicio del Periodismo”; “Violencia e Impunidad” y “Control de Medios”. Mide, además, la influencia desfavorable que pueden ejercer los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial sobre las libertades de prensa y expresión.
Te dejamos a continuación algunos resultados:
conclusionescuadros
global
Fuente: Índice Chapultepec