A modo de cierre de este ciclo de sesiones, el viernes 4 de diciembre contamos con la presencia de Pablo Deluca, Director de Relaciones Institucionales de Infobae, medio nativo digital argentino pionero en el rubro. Cifras de mediados de año hablaban de 75 millones de visitantes mensuales, que lo ha convertido en el sitio online en español más leído en el mundo.
En su presentación, Pablo se refirió a los orígenes del medio, su desarrollo permanente y la forma de enfrentar el COVID-19. Nació el año 2002 como un portal digital accesorio a otros medios, y por diversas razones solo se quedaron con este medio. Nos contó que para ellos es fundamental el rol de sus usuarios y las interacciones de estos con el contenido que hay en el sitio, ya que hoy hay mucha información que es un commodity, no agrega valor. El diferencial está en explicar, tratar de entender, poner en contexto la información. La gente prefiere más historias que información, trabajan más sobre lo que viene que con lo que ya pasó, con más historias y menos noticias, y por eso en Infobae buscan “hacer un periodismo que sorprenda, que emocione y que haga pensar”.
Además, al ser una organización pequeña, tienen un margen de maniobra muy adaptable a la innovación, lo que les permite responder rápidamente a desafíos, con mucha prueba y error, pero terminan saliendo productos, secciones, que funcionan y que tienen posibilidades de ver a través de las métricas la repercusión en sus usuarios.
Destacó también la importancia de adaptar el contenido del sitio a un formato amigable con los dispositivos móviles, ya que el 86% de su tráfico (en Argentina), proviene de estos. Aprovechó de comentar los resultados del Digital News Report, del Instituto Reuters, que confirma esta información.
Comentó que tienen muy en claro que muchas cosas empezaron a cambiar producto de la pandemia, por ejemplo, hoy todos sus periodistas trabajan de forma remota o se preocupan de obtener imágenes de buena calidad solo con un teléfono celular. Pero hay una cosa que no va a cambiar nunca, y es la importancia de mantener el periodismo de calidad.